
sábado, 24 de abril de 2010
La Bella y la Bestia

viernes, 9 de abril de 2010
jueves, 8 de abril de 2010
Afterplay de BRIAN FRIEL
Lo que se plantea en común con Chéjov en Afterplay, es que las historias continúan en una temática trágica, realista, de problemas no resueltos, amores no correspondidos y situaciones inconclusas que parecen transformarse en verdaderos círculos viciosos. Los personajes parecen condenados a su realidad sin poder escapar de ella. No muestran mayor voluntad de evolución en la solución de sus problemas sino que más bien insisten en permanecer en un status quo sin solución.
La obra se caracteriza por la cotidianidad de la conversación. Se presenta un encuentro casi aleatorio de dos personajes que, a pesar de tener historias parecidas y temas en común, tampoco logran llegar a algún tipo de resolución ya sea en cuanto a la relación que tienen o en cuanto a sus historias personales. No existe una historia de este encuentro que se pueda proyectar hacia el futuro ni tampoco algo realmente significativo que haga pensar que este encuentro marcará un momento importante en la vida de ambos, a pesar del final abierto (característico de Chéjov) donde se insinúa un cierto optimismo.
La obra es interesante ya que junta a dos personajes de distintas obras y los pone en una situación común. Es recomendable aunque el hecho de ser demasiado realista la vuelve en momentos muy plana. La puesta en escena se plantea simple siguiendo el estilo realista. Se propone un espacio íntimo de conversación donde los personajes comparten una mesa en un café donde parece no haber más personas que “la bruja” que atiende. Se presenta una cercanía con el espectador en cuanto a la poca distancia que los separa del público. Pareciera como si el espectador estuviese realmente compartiendo un café con los personajes, un cierto testigo de la escena.
Con Afterplay, Friel logra ser muy leal al estilo realista de Chéjov y experimenta con sus personajes siguiendo fielmente su misma línea.
En Cartelera, Teatro Andamio 90, Paraná 660.